viernes, 11 de octubre de 2013

Carrera de la Mujer


PULSERA MUY ROSA
Esta semana traemos unas pulseras especiales, unas pulseras que representan una de las mejores experiencias que he vivido y repetido durante dos años y éste vamos a por el tercero!!!
Son las pulseras que llevaremos para la CARRERA DE LA MUJER, o como nosotras lo definimos "el día de las maris".

PA100663



La Carrera de la Mujer es una carrera que se celebra en diferentes ciudades de España con el fin de recaudar fondos para la investigación sobre el cáncer de mama.


chips


Para mi un experiencia inolvidable, para repetir y muy muy recomendable!!!

carrera de la mujer




DSC01243
La primera vez que participé fue en noviembre de 2011, en Zaragoza, no sabría como definiros la sensación de ver esa marea rosa unida corriendo por un mismo fin, íbamos 6 mujeres  de mi familia (ninguna corremos a diario), pero el plan era pasar un finde diferente "de maris", cuando llegamos a la salida estábamos ya emocionadas de ver tanta mujer junta, todas de rosa, niñas, abuelas, mujeres en silla de ruedas, madres con carritos de bebés, en fin todas con una sonrisa de oreja a oreja.
DSC01238 Cuando dieron el pistoletazo de salida soltaron un motón de globos rosas que cubrieron por segundos el cielo de rosa, en ese momento las 6 mujeres nos cogimos de la mano y empezamos a andar, todas con los ojos llorones, fue una sensación agridulce que a medida que íbamos avanzando se convertía en una sensación de subidón, alegría  y de estar allí todas juntas  compartiendo nuestro "día de maris" con un montón de mujeres más, por ellas, por nosotras y por todas las mujeres del mundo.
A medida que avanzábamos por las calles muchos hombres, niños y personas anónimas desde sus balcones nos aplaudían y nos gritaban !ánimo campeonas!.

     

Tan buena fue nuestra experiencia que para el año siguiente (2012) en Madrid, conseguimos juntar muchas más mujeres de la familia y amigas que se unieron a vivir ese día tan especial.


1336324287225



¡¡¡Y este año repetimos!!!nos vamos a Barcelona, la cita es el domingo 10 de noviembre,esta vez seremos menos, pero nos acordaremos mucho de las demás Donas que estuvieron el año pasado.

1336324252641

Este año el himno de la Carrera de la Mujer lo ha escrito Antonio Orozco, (que personalmente me encanta) espero que os guste y veáis el vídeo que merece la pena: ( himno de la Carrera de la Mujer).
Desde aquí os animo a participar (calendario 2013) y si no es en ésta última carrera que cierra la temporada 2013, os apuntéis  para el año que viene, estoy segura de que os encantará.

 ¡¡¡A CORRER!!!



Y ahora si...¿COMENZAMOS?




PA1006641 ) Necesitamos dos trozos de cuerda, uno de 50 cm, que será la base y otro de 2 m que doblaremos a la mitad y que serán los extremos con los que trabajemos.
Cuentas o bolas de colores.
Pegamento y tijeras.





2) Para esta pulsera haremos nudos macrame, para poder enseñaros bien los pasos hemos utilizado tres colores diferentes. Lo primero que hay que hacer es  sujetar bien la base para poder trabajar sobre ella (la cuerda naranja), nosotras la hemos pegado a la mesa con celo.


3) El siguiente paso es anudar los extremos de cuerda (el marrón y verde) a la base (naranja) en el caso de la pulsera rosa hemos utilizado la cuerda de 2m anudándola a la base por la mitad, quedando dos extremos de 1m cada uno.


4) Y ahora comenzamos con el primer nudo: (cuerda marrón hacia la izquierda siempre por encima la de base).

1




2


6) El segundo nudo: (cuerda verde hacia la izquierda siempre por debajo de la base).

3


4











 7) Y simplemente repetir los pasos (los dos nudos) hasta ir consiguiendo la pulsera macrame.
Para poner las cuentas simplemente hacia la mitad de la pulsera (midiéndola en nuestra muñeca) iremos metiendo las cuentas por la cuerda base (en este caso la naranja) y seguiremos con los  nudos.


6



8) Para cerrarla con el nudo corredizo solo hay que juntar los dos extremos de la base (el principio  y el final de la cuerda naranja) y volver a repetir el nudo macrame en medio, para ello necesitareis un trozo de cuerda del color que queráis de aprox. 20cm.


7
8




10
12


Para finalizar y que no se nos escapen los finales de la pulsera podemos hacer unos nudos o como en este caso que hemos puesto en las puntas unas cuentas con un poco de pegamento y nudo al final.
13
¡¡¡Y ya están listas para lucir!!! 
¡¡¡Esperamos que os haya gustado y que os animéis a crear vuestras propias pulseras para ocasiones especiales!!!


carrera de la mujer




Si tenéis dudas o queréis compartir con nosotras vuestras ideas podéis dejar vuestros comentarios por aquí o escribirnos un email en nuestro formulario de contacto
¡Estaremos encantadas de poder contestaros y compartir con vosotras!


¡GRACIAS Y BUEN DÍA!







lunes, 7 de octubre de 2013

Sobre la mesa : Cheesecake de yogurt griego

Si os fijáis en la  columna derecha estamos agrupando todos los post en diferentes secciones. En Descúbrelo os hablamos de las cosas que nos gustan, de los lugares que os recomendamos y muchas cosas más. En Trasteando podéis ver preciosas manualidades y realizarlas vosotros mismos.Lluvia de ideas será el cajón de sastre donde meteremos todas aquellas ideas, ilusiones y motivaciones que marcan nuestro día a día. En ¿ Nos vestimos? os mostraremos todo lo relacionado con el mundo de la moda.
Para empezar las semana queremos empezar una nueva sección " Sobre la mesa". Las tres hacemos nuestro pinitos en la cocina y buscamos recetas fáciles, ricas y sanas pero también que nos permitan lucirnos. Por eso en "Sobre la mesa" iremos agrupando recetas por si os gustan y os animáis a hacerlas.

En el estreno de hoy os traemos un postre, es un cheesecake que hemos adaptado del blog Dulces bocados. Si os gusta la repostería os recomiendo que no os lo perdáis porque es una maravilla.

Cheesecake de yogurt griego 


Ingredientes para molde de 15 cm

Para la base:

100 g. de galletas tipo digestive
ingredientes a tres vueltas de coletero
25 g. de mantequilla

Para el relleno:

700 ml. de yogurt griego
150 g. de azucar
1 cucharada de zumo de limón
1 cucharada de esencia de vainilla
4 hojas de gelatina





Empezamos:

Trituramos las galletas y las mezclamos con las galletas derretidas. Repartimos esta mezcla en el fondo del molde hasta cubrirlo bien, podemos ayudarnos del culo de un vaso para conseguir alisar la base. Reservamos en la nevera.

galleta a tres vueltas de coletero

Hidratamos la gelatina durante 5 minutos con agua fria 

hidratar la gelatina a tres vueltas de coletero


Mezclamos el yogurt con el azúcar y la vainilla
mezclar ingredientes
Escurrimos bien la gelatina y la ponemos en un recipiente junto al zumo de limón. Calentamos durante unos 2-3 segundos en el microondas hasta que se derrita. Vertemos inmediatamente sobre el yogurt y batimos bien hasta que quede perfectamente incorporada. Veremos las mezcla en el molde y dejamos cuajar en la nevera durante toda la noche.
gelatina con limon a tres vueltas de coleterotarta a tres vueltas de coletero











Una vez haya pasado el tiempo de cuajado sacamos de la nevera y acompañamos nuestra tarta con cualquier mermelada o como en este caso hice yo con unas frambuesas confitadas.



tarta final a tres vueltas de coletero


Esta receta es muy sencilla y la volveré a repetir pronto porque en la primera cometí algunos errores que no le dieron al cheesecake la textura adecuada. Os recomiendo que seáis muy cuidadosos a la hora de derretir la gelatina porque si  no lo hacéis la tarta no cuajará adecuadamente como me sucedió a mi. A pesar de esto el sabor era riquísimo.

¿ Qué os parece la nueva sección?¿ Os animareis a hacer este cheesecake? Por supuesto si tenéis alguna duda o alguna receta que nos pueda gustar no dudéis en escribirnos a : atresvueltasdecoletero@gmail.com


Ángela



viernes, 4 de octubre de 2013

¿Nos vestimos de Otoño?



 Bueno bueno bueno...parece que el Otoño nos acecha con sus lluvias y sus días mas fresquitos, y con él nuestras ganas de hacer cambio de armario YA, y por supuesto cambiar las sandalias por las botas.

¿Estamos preparadas para atrevernos con la tendencia de Otoño 2013? Estoy convencida de que la mayoría de vosotras ya os habéis dado una vuelta por las tiendas ojeando que es lo que se va a llevar este año, y bien...¿a qué conclusión llegamos?
En nuestro armario no podrá faltar el color mostaza y granate puesto que son los colores estrella del inverno, además son colores a los que podremos sacar mucho partido.

Yo ya empecé hacer mi fondo de armario, aquí os presento mis nuevas adquisiciones:





Otoño 2013    
Camisa granate y cinturón negro (Primark).






Pantalón mostaza
Pantalón Pitillo (Promod)


OTOÑO 2013 COMPLETO




Os propongo también complementes que pueden dar mucho juego, ya que se pueden combinar con muchos colores.




Cuello, botas y bolso 2013
Cuello, botas y bolso (Promod)



¿Qué os parece? Con estas dos prendas básicas (pantalón y camisa) muy asequibles económicamente estamos a la moda...fácil y sencillo. Si además os animáis con estos complementos el look será total.
Espero que os haya gustado el modelito de esta semana. Mil gracias a tod@s!!!!!!!!!!!

jueves, 3 de octubre de 2013

TrASteAnDO 2. LLAVEROS


¡¡¡Esta semana... LLAVEROS!!!
   
Os presentamos al Sr. y la Sra. Col


señor y señora Gica 1





¿COMENZAMOS?...


Sr Gica 2 comenzamosMateriales:
- Fieltro de colores (en este caso nosotras hemos elegido el verde y negro para el Sr. Col y morado y rosa para la Sra. Col).

- Ojos (los podéis conseguir en cualquier tienda de manualidades o en las tiendas mundialmente conocidas como "los Chinos", los todo a 100 de siempre).
- Hilo (recomendamos utilizar siempre colores que contrasten o que sean parecidos al fieltro que elijáis).
- Pegamento universal (aunque no aparezca en la foto más adelante lo necesitaremos).




1) Lo primero que hemos hecho es recortar la forma que queremos dar a nuestros monigotes,  para cada uno recortamos dos trozos iguales.





32) Cogemos las dos partes de nuestro  muñeco y las cosemos para unir ambas caras. (importante dejar un trozo sin cerrar para poder realizar el siguiente paso).


4     

5



3) Rellenamos de algodón el interior del muñeco por el lado que hemos dejado sin cerrar,  podemos ayudarnos de un lapicero o similar para rellenar bien todos los huecos del muñeco.
6



Una vez que tenemos el muñeco ya relleno lo terminamos de cerrar.

7






4) Comenzamos con los detalles, en primer lugar, en el caso del muñeco, hemos hecho una corbata, con detalles en la parte superior e inferior para darle un toque más alegre (podéis adornar la corbata de diferentes maneras: con botones, con lunares, coserle rayas con hilo de diferentes colores...).



8

5) Solo nos queda coser la corbata al muñeco ( en este caso nosotras hemos dado un par de puntadas con hilo doble en los extremos de la corbata).





9

6) Para terminar, coser por la parte posterior del muñeco una tira doblada de aprox. 6 cm, para poder enganchar las llaves y  finalmente pegarle los ojos a nuestro muñeco.


Y por fin el resultado:

1380744039492




Los pasos para realizar el otro muñeco son iguales excepto los detalles, que en este caso le hemos puesto un lazo.
12
Pasos para realizar el lazo:

1) Necesitamos un rectángulo de fieltro (aprox. 3 cm de ancho y 4,5 cm de largo, en función del tamaño de vuestro muñeco), hilo del mismo color del fieltro elegido y aguja.

14




2) Pasamos la aguja de manera seguida por ambas caras en la misma dirección, hasta haber pasado todo el hilo por el centro del rectángulo.

lazo
3) Y por último tiramos del hilo, del tal manera que dejamos fruncido el rectángulo por el centro, convirtiéndose en un bonito lazo, para asegurar el lazo damos un par de vueltas con el hilo sobrante por el centro y listo para adornar nuestro muñeco.



15

16











Ya solo queda disfrutar de ellos...
 en pareja o por separado, para regalar o para adornar vuestras llaves.
¡¡¡Esperamos que os haya gustado y que os animéis a crear vuestros propios llaveros!!!




1380740390235



Si tenéis dudas o queréis compartir con nosotras vuestras ideas podéis dejar vuestros comentarios por aquí o escribirnos atresvueltasdecoletero.gmail.com
¡Estaremos encantadas de poder contestaros y compartir con vosotras!


¡GRACIAS Y BUEN DÍA!














lunes, 30 de septiembre de 2013

Proyecto: Rotterdam-Alcalá de Henares

Hoy quiero hablaros de un proyecto precioso que comparto con una amiga, pero para que entendáis lo que significa debo poneros en antecedentes...Si habéis leído mi perfil cuento que por cosas  del destino ( y una décima traidora) en 2005 comencé a estudiar Ciencia Política. Lo que no sabia yo es que esta carrera me traería una de las mejores cosas que me han pasado en la vida: conocer a Marisa, una de mis grandes amigas. Y ella es la otra mitad de este proyecto del que quiero hablaros. 
Hace seis años un holandés encantador aunque un poco " serio" me robó a Marisa y se la llevó a Rotterdam dejándome sin su presencia diaria. Durante estos años nos hemos seguido viendo con frecuencia y gracias a internet nuestra relación ha sido constante y fluida ( no hay día que no hablemos).A pesar de esto nos echamos mucho de menos en la vida diaria. Un día mientras leía el blog de Baballa, fuente de inspiración constante, vi este artículo en el que dos familias separadas por miles de kilómetros utilizaban un proyecto fotográfico para así sentirse más cerca. Pensé que podríamos adaptarlo a nuestras circunstancias y hace tres semanas empezamos  con nuestro proyecto. Cada día subimos a twitter una foto y al final de la semana hacemos un mosaico con las mejores,os enseño los tres temas que llevamos hasta ahora:

1. Egofoto. Este tema nació como medida para aumentar nuestro autoestima en una de esas semanas complicadas   que todas tenemos. No llegamos a sentirnos muy cómodas con el y lo abandonamos pronto. 


Egofoto a tres vueltas de coletero
Semana 1. Egofoto
2. Fiesta. Son muchas fiestas las que henos vivido juntas y nos parecía muy divertido hacer recopilación de algunas.



fiesta a tres vueltas de coletero
Semana 2. Fiesta.
3. Tren. Las dos cogemos todos los días trenes para desplazarnos y muchas mañanas cada una en su tren y a miles de kilómetros de distancias hablamos de nuestras cosas, de como se presenta nuestro día, por eso nos pareció un tema de lo más adecuado.



tren a tres vueltas de coletero
Semana 3. Tren


¿ Qué os parece el proyecto? ¿ Tenéis algún amigo o familiar viviendo lejos con el que hacerlo? 



Pd: ¿ Veis nuestra cabecera? Pues el dibujo lo hizo Marisa. Sólo tuvimos que decirle lo que queríamos y en unos días nos entregó este dibujo tan bonito. Ana, Alexandra y yo queremos darte mil veces las gracias por ser parte de este proyecto.






viernes, 27 de septiembre de 2013

Dura vuelta a la realidad....



.

20130904_191348
 Playa Fuente del Gallo. Conil.
Parece que tras disfrutar nuestras esperadas vacaciones, después de una larga espera hasta que esos días llegan, el verano se acaba, lejos dejamos los días de descanso, las fotos en la playa y los recuerdos veraniegos.









vuelta-trabajo-300x262
www.metodonovaline.com

 La rutina ha vuelto a nuestras vidas al menos para quedarse durante unos meses, así que lo mas coherente es que nos adaptemos lo mas rápido posible, no dejando que la tristeza invada nuestras mentes.








Y ahora bien...suena fácil....pero...
proyectos 2
www.mente-encendida.com
¿Cómo llevarlo a cabo?

Yo os propongo una serie de ideas para hacer que esto sea mucho mas llevadero y de esta forma plantarnos en el mes de Diciembre sin darnos cuenta.                                                                                       
                                               



1. En lugar de tener una alarma típica, márcate unas de las canciones que mas subidón te produzca, despertarás con otro humor.
2. Levantate diez minutitos antes y dedica tiempo a tu desayuno, si puede incluir a éste un zumito de naranja y una onzita de chocolate alegrarás tu mañana.
3. Dormir ocho horas diarias.
4. Al salir del trabajo date una vuelta por el centro comercial más cercano y deleitate con un trapito, hará que tu autoestima suba y de paso empezarás a preparar tu armario para el otoño.
5. Deja reservado un día de la semana, el jueves puede ser un gran día, para ir a tomar unas cañas con amigos.
6. Organiza tus próximos tres fines de semana con planes diferentes.
7. Si no estás apuntado al Gym, Octubre es un buen mes para hacerlo y de paso empezar la operación bikini del año siguiente.
8. ¿Estás segur@ de qué no necesitas apoyo para perfeccionar tu inglés? Que mejor momento que ahora para apuntarte a ese curso que durante el año  te da tanta pereza empezar de cero.

¿Que os parecen? ¿Fácil de llevar a cabo?
Yo creo que así la depresión postvacacional se lleva mejor. Ánimo y a comernos el otoño entre tod@s!!!!!!!!!!!


fig-3-estampa-otonal
                                                                 noticias.eltiempo.tv